Reseña Obra "La Controversia de Dodo"
La polémica del Dodo, escrita por Pablo Emilio Obando Acosta, es un llamado al más alto nivel de la conciencia humana para dar algún sentido al trato dado a los animales.
![]() |
Maestro Pablo Emilio Obando Acosta |
Esta es una novela de ficción de estilo envolvente que capta la atención del lector, cuando le corresponde a cada especie hacer juicios morales sobre los bípedos; según, el más inteligente. Cada uno con su propia voz, su propio idioma, y esto te guía a sumergirte en un asombroso mundo de historia.
La controversia del dodo gira en torno a la cuestión de si los animales tienen alma y si merecen un destino mejor que el que les dan los animales considerados superiores en la escala evolutiva, en este caso, el humano.
Considerar a los animales como seres sintientes con un sistema nervioso central que les permite experimentar el dolor que produce quien, a través de la educación, creía que el maltrato es normal cuando aún no hemos aprendido que el dolor de un animal puede ser peor que el de otro. seres sintientes, es, en nuestra opinión, la mejor victoria en la lucha por los derechos de los animales
Los bípedos con inteligencia son capaces de aliviar su sufrimiento con gritos o aullidos, llamadas de auxilio y ciencia médica, pero los animales deben resignarse a aceptar que soportarán las peores condiciones en jaulas donde no pueden moverse.
San Francisco de Asís apela a la humanidad y dice que la exigencia moral es inseparable del respeto al prójimo. Asimismo, llama a los animales como nuestros hermanos y hermanas, y da una clara advertencia a la humanidad para que se abstenga de abusar de los recursos naturales, ya sean plantas o animales, ya sean seres sintientes o inconscientes.
El mundo imaginado por Francisco de Asís, al que llamó "fraternidad entre todos los seres sintientes y las plantas", es aquel en el que es posible actuar con mayor equidad.
El primer valor del que debe estar dotado el ser humano, al estar situado en la cumbre evolutiva, es el amor, y ese amor no debe expresarse en ninguna agresión, ni a sus congéneres ni a las bestias que llevan sobre sus espaldas el alimento que lo nutre. esta humanidad despiadada. Sin embargo, en ocasiones sucede que a los humanos no les parece que valga la pena expresar nuestro amor por los demás.
En el libro La Controversia de Dodo, no se podía eliminar la reflexión crítica sobre los escritos ancestrales destinados a poner a los animales en una mejor posición: ¿Por qué no se pensó más cuando se sacrificaban animales para agradar a Dios, como lo hizo Abraham con ellos ?
Con respecto a todo lo dicho anteriormente, las muchas especies animales se reúnen en el Gran Salón frente a la Corte Dodo para manifestarse en contra del trato de los humanos hacia los animales y la total falta de consideración.
Cientos de miles de animales africanos fueron capturados y obligados a luchar contra su voluntad en el circo romano; devoraban seres humanos mientras la multitud rabiosa jadeaba de placer al ver la carne ensangrentada, incluso los mismos humanos que habían sido encarcelados servían de fuegos artificiales cuando el espectáculo de "pan y circo" parecía estar llegando a su fin; todo esto se hizo para la gloria de un emperador que creía que sólo la divina providencia y el sol se levantaban por encima de su autoridad.
Los gallos, cuyo entrenamiento estaba diseñado para destruir a muerte a su oponente, tendrán que pasar a la historia ya que la lección del Gran Dodo nos ha hecho ver que esto debe llegar a su fin. Y la vida será más armoniosa ya que ahora sólo los bípedos destructivos tendrán que llevar sobre sus hombros el pesado peso de su conciencia.
Con su libro, Pablo Emilio nos ha transportado a un mundo donde los animales pueden comunicarse, gritar de dolor y hacer poderosas demandas a las personas. En esta epopeya, los animales deben salir desconcertados por la declarada ausencia del alma y asumir los roles que les asigna la naturaleza. Sin embargo, a partir de ahora, hay mejores seres humanos.